|
 |
|
 |

Título: Gargoyles Año: 1992 Creador: Greg Weisman Nacionalidad: USA-Japonesa Música:
Carl Jonson Temporadas: 3 Temporadas. 78 Episodios.
“Hace mil años, el mundo se regía por la superstición
y la espada. Era una época de oscurantismo, un mundo de terror: la era de las gárgolas. Estatuas de piedra de día, guerreros
de noche. Fuimos traicionados por los humanos a los que juramos proteger y transformados en fría piedra durante un milenio
por culpa de un hechizo. Ahora, aquí, en Manhattan, el hechizo se ha roto y hemos vuelto a la vida. Somos los defensores de
la noche. Somos Gárgolas.”
Gárgolas: Héroes Mitológicos. Una serie de animación de la Disney que destacó desde
el principio por ser algo más adulta de lo que estábamos acostumbrados a ver y que había sido claramente influenciada por
otra serie oscura de la época Batman: The Animated Series. El diseño oscuro de Nueva York recordaba a Gotham en muchos sentidos
además de la melodía de introducción de la serie, aunque ésta obviamente estaba muy por debajo de la compuesta por Danny Elfman.
Aunque sin duda Gárgolas es la serie mejor animada para televisión de la factoría Disney, claro que ayuda el hecho de que
la mayoría de sus animadores proviniesen de la animación japonesa.
La serie que gozó de una gran popularidad en Estados
Unidos, consiguiendo hasta 78 episodios (divididos en tres temporadas de números de capítulos muy desiguales, al igual que
Batman) se empezó a emitir en España como muchas otras series por Canal + (codificada) y luego daría el salto a TV2 donde
ha sido reemitida en numerosas ocasiones. La acción empieza en el año 994 en Escocia , con una Gárgolas que durante el día
adornan un castillo y que por la noche cobran vida para defender al Rey. Estos cambios de la noche y el día serían muy importantes
en el devenir de los argumentos, acabando el cliffhanger de algunos episodios con la gárgola de turno atrapada en algún sitio
y el sol apunto de salir.
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
Las Gárgolas fueron hechizadas y no podrían volver
a la vida hasta que el castillo donde habitasen subiera a los cielos. Y esto pasó. Cuando el malo de la saga, David Xanatos,
reconstruyó el castillo piedra a piedra en lo alto de su rascacielos, todo ello para tener a las gárgolas bajo su control,
ayudado por Demona, la gárgola renegada que en su día fue la amante de Goliat (el bueno), pero gracias a la detective Eliza
Maza (personaje que recordaba MUCHO a Renee Montoya de la mencionada Batman) consiguen huir de Xanatos y desde entonces se
enfrentan a él. En el grupo de los buenos se juntan todos los arquetipos de personajes: héroe, cobarde, anciano sabio, el
niño y hasta tienen un perro-gárgola llamado Bronx. Las gárgolas a menudo actuaban de vigilantes de las calles (la serie tiene
también muchas semejanzas con Las Tortugas Ninja, pero no la serie de animación sino el cómic de Laird y Eastman) y mezclan
estos argumentos con otros propios de la espada y brujería o del ciclo Artúrico. Además de que como en Batman, se habla de
nuestras protagonistas como leyendas urbanas.
Merchandising: se lanzó un videojuego de plataformas y acción para Super
Nes, Megadrive y Game Boy (las reinas de esos días). En Marvel editaron una serie regular que contaba con portadas de Joe
Madureira y dibujos de Amanda Conner y Jimmy Palmiotti en algunos números. Los cinco primeros episodios fueron editados en
un VHS en España con el título de Gargoyles: Héroes Mitológicos La Película. Y aunque en USA la serie ha sido recopilada en
DVD, aquí todavía no ha llegado.

|
|
|
 |